lunes, 7 de julio de 2014
viernes, 4 de julio de 2014
jueves, 3 de julio de 2014
martes, 10 de junio de 2014
Duración de los Cosmeticos
¿Te toca hacer limpieza de cosméticos y no sabes qué productos botar? ¿Tienes una pintura de labios que estuvo de moda hace una década y no has vuelto a usar? Un tema que siempre es polémica y del cual no se habla muy seguido es ¿cuánto tiempo duran nuestros cosméticos? Es de suma importancia tener este dato presente ya que la higiene es primordial en nuestros productos para proteger nuestra piel y evitar contaminación.
Generalmente los fabricantes ponen la fecha de caducidad en los empaques de los productos, sin embargo, hay algunos que no lo hacen y si somos realistas es difícil que guarden el producto en caja al menos que sean obsesivas! (como yo :o )
Es por eso que es importante que tengan en cuenta el tiempo de duración de cada uno de los productos que utilizan, y estén pendientes de cuando fue que lo utilizaron por primera vez. Ojo!!! Esta parte es muy importante, el tiempo no se cuenta desde la fecha de compra, sino desde la fecha en la que se abre el producto. Esto es porque desde el momento en que se abre un producto cosmético este entra en contacto con el aire y se empieza a degradar debido a la oxidación de sus componentes. Así que si suelen comprar productos cuando viajan para tenerlos en reserva, tranquilas que si no los abren nada pasa! (Yo soy una de esas ;) )
Aquí les doy una lista de productos y su tiempo aproximado de duración para que los tengan en mente:
- Crema limpiadora: 1 año
- Crema hidratantes: 1 año
- Base de maquillaje: 1 año
- Delineador de ojos: 2 años Si son de lápiz, porque al sacarse punta se eliminan bacterias. Si son líquidos la duración es de 3 meses
- Sombras de ojos: 2 años
- Delineador de labios: 2 años
- Pintura de labios: 2 años
- Máscara: 3 meses
- Bronzer o blush: 2 años
- Blush y sombras en crema: 6 mese
- Pintura de uñas: Sin abrir duran un año. Abierta su duración es menor ya que pierde textura y color.
El maquillaje sin abrir puede durar más de tres años ya que trae componentes que lo conservan, como por ejemplo antioxidantes, bactericidas, fungicidas, etc. Es importante estar pendiente de cambios en tus cosméticos así como en su tono, textura, olor, color, etc esos cambios indican que ya no están vigentes. Mantenlos en lugares frescos, no muy calientes ni húmedos y alejados de la luz directa del sol. Es básico mantenerlos limpios, evitar el contacto con las manos sucias y cerrar bien los envases después de usarlos, eso evitara que se formen hongos. Recomiendo siempre utilizar esponjas y brochas para aplicarlos y mantener estos utensilios limpios. Si usaste tus productos durante algún tipo de infección como urzuelos, conjuntivitis, herpes o fuego labial te recomiendo te deshagas de ellos inmediatamente para evitar una contaminación...es mejor prevenir que lamentar.
Facebook: mariulacayo
Twitter: MariuLacayo
Instagram: PVboutique
Email: nic.pontevecchio@yahoo.com
lunes, 12 de mayo de 2014
PRODUCTO DE LA SEMANA: Aceite y Serum de Rosa Mosqueta Babaría
Queridas amigas
fashionistas, hoy quiero recomendarles algo para el cuidado de la piel
corporal. Ustedes saben que cuando yo recomiendo es porque personalmente he
probado el producto y he comprobado que es bueno. Al mismo tiempo me he
dedicado a buscar productos que estén a nuestro alcance de compra, es decir que
los consigamos en nuestro país y sean accesibles. En este caso debo decir que
estoy muy contenta con los productos de la marca Catalana, Babaría. Poco a poco les iré recomendado y
dando mi opinión sobre los que he probado aquí en mi blog.
Hoy quiero
hablarles sobre el Suero y el Aceite Corporal de Rosa Mosqueta de la marca
Babaría. La textura del suero viene siendo algo así como una crema hidratante y
el aceite es aceite que viene en un envase atomizador. Entre las propiedades de
la Rosa Mosqueta están que:
- Regenera y nutre la piel, eliminando visiblemente las arrugas y las cicatrices.
- Redistribuye la pigmentación permitiendo la eliminación de manchas solares, así como las producidas en los casos de acné, varicela o viruela. He visto personalmente como las manchas de varicela se previenen y eliminan con su uso.
- Previene y corrige el fotoenvejecimiento y los problemas cutáneos debidos a las radiaciones solares, a través de la autogeneración de melanina.
- En el caso de las mujeres embarazadas se recomiendan suaves masajes en los pechos y abdomen, durante el último trimestre de gestación, para evitar las estrías. Estos dos productos son excelente para eso.
El suero es
hidratante y reparador y contiene acido hialuriónico. El ácido hialurónico es una
sustancia cristalina y transparente de existencia natural en nuestra piel, éste
ayuda a rellenar (junto con otras sustancias) el espacio entre las diversas
fibras y a mantener la lubricación natural de nuestra piel. Se encuentra en
gran cantidad en todos los organismos jóvenes y se va destruyendo con el
tiempo. A los 50 años, por ejemplo, sólo nos queda un 50% del nuestro acido
hialuriónico natural. Este suero ayudara a reparar la flacidez,
des-hidrahidratación y decoloraciones en la piel, como por ejemplo por ejemplo
las estrías.
El aceite de Rosa
Mosqueta posee una gran capacidad de retención de agua, aumentando la
hidratación de la piel. Además, el aceite de rosa mosqueta por su poder
revitalizante sobre las células productoras de colágeno y elastina, proporciona
firmeza y elasticidad a la piel. Este producto tiene también un efecto
anti-estrías.
Personalmente
recomiendo mucho estos dos productos y las personas que lo han probado están
sumamente contentos con ellos. El precio es bastante accesible. Para más
información no duden contactarme.
Facebook: mariulacayoPV
Twitter: MariuLacayo
Instagram: PVboutique
Correo: nic.pontevecchio@yahoo.com
miércoles, 23 de abril de 2014
El Cuidado del Cutis Segun la Edad
Con el paso del
tiempo, las
células de la piel dejan de trabajar con pleno rendimiento, esto hace que la dermis
pierda firmeza, grosor y elasticidad. La única fórmula que
existe para que recuperen su energía y función es suministrarles, desde el
exterior, principios activos que la protejan de las agresiones externas y frenen
su deterioro.
La clave
principal del cuidado de la piel esta en tres pasos básicos que debemos hacer
siempre sin importar la edad. Lo que va a variar es como llevamos a cabo estos
pasos según nuestra edad y las necesidades de la piel. Estos pasos son limpieza, hidratación y protección
solar.
Prevención:
A los 20 años,
las células trabajan a pleno rendimiento, la piel aun retiene la humedad
natural. Quizás es por esto que los problemas más frecuentes son de acné y
espinillas sin importar que tu rostro sea de contextura seca, sensible, grasa,
normal o mixta. En esta etapa el secreto están en ayudar a prolongar la
frescura natural del cutis. Es importante saber cuáles son las necesidades que
debes cubrir, jamás una piel joven debe de aplicarse un producto que regenere,
las cremas muy fuertes pueden ser contraproducentes.
Combatir:
A los 30 años la
clave está en combatir los primeros intentos de envejecimiento. La renovación
celular que se da naturalmente se debilita, disminuye la resistencia de nuestra
piel hacia los daños exteriores y empiezan a surgir las primeras arrugas,
manchas, decoloraciones, perdida de luminosidad y firmeza. A los 30 años es
importante incluir a nuestra rutina básica una exfoliación semanal, hidratantes
que previenen el envejecimiento celular, y vitaminas
que luchen contra los radicales libres. Si se preguntan qué es esto básicamente
son toxinas que afectan la piel como el alcohol, la contaminación, el tabaco,
etc.
Yo personalmente
recomiendo los productos de Wilma Schumann, utilizados en los mejores spas a
nivel mundial. En este caso hay un sin número de productos, personalmente
incluyo en mi rutina diaria los limpiadores, el exfoliante, el protector solar
y el oxígeno que me sirve de hidratante. Para más información de los productos
por favor contactarme.
Reponer:
De
los 40 años en adelante el secreto está en luchar por recuperar lo perdido. En esta etapa es cuando las hormonas empiezan
a afectar y revertir los estragos sucedidos de aquí en adelante es mucho más
difícil. Uno de los secretos esta en reponer la humedad, gracias a la variación
en las hormonas se produce mucha resequedad. Es importante incluir cremas más
densas y sueros hidratantes. Otro problema que hay que combatir es la flacidez.
Es necesario incluir cremas que ayuden a la aceleración de producción de
colágeno y elastina. Aquí empezamos a ver el brote de manchas con facilidad, quizás
también haya necesidad de utilizar productos que des-pigmenten y difuminen
manchas.
Recuerden los puntos básicos y principales que nunca deben faltar.
Desmaquillarnos y limpiar el cutis SIEMPRE!
Utilizar protección solar en alto nivel. Combatir los estragos del sol es FUNDAMENTAL
Hidratar una, piel seca ayuda a generar arrugas, pues las líneas de expresión se marcan más fácilmente. Tomar los ocho vasos de agua al día aparte de utilizar las cremas adecuadas también ayuda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)